6 ago 2011

LA LECHE, FLUIDO VIVO Y CAMBIANTE

La leche materna es el alimento más completo y seguro para el recién nacido y el lactante. Los elementos nutritivos, enzimáticos e inmunológicos que la constituyen y la proporción en que se encuentran, aseguran un crecimiento y desarrollo óptimos del lactante. Es además un fluido vivo y cambiante que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño. Modifica su composición en la medida que el niño crece y necesita otros nutrientes y factores de protección. 
También tiene variaciones a las distintas horas del día, entre cada mamada, en una misma mamada, según la temperatura ambiente, el estado nutricional de la madre.

Diferentes tipos de leche: 
Calostro: Se produce durante el 3 y 4 día post parto, es un líquido amarillento y espeso, de alta densidad y poco volumen. En los 3 primeros días postparto el volumen producido es de 2 a 20 ml por mamada, siendo esto suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido.
Contiene menor cantidad de lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles que la leche madura, mientras que contiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas liposolubles (E, A, K), carotenos y algunos minerales como sodio y zinc. El betacaroteno le confiere el color amarillento y el sodio un sabor ligeramente salado. Contiene 2,9 g/100ml de grasa, 5,7g/100ml de lactosa y 2,3 g/100ml de proteína. Produce 57
Kcal./100 ml. El calostro contiene una gran cantidad de inmunoglobulina A (IgA), que junto a la lactoferrina y a una gran cantidad de linfocitos y macrófagos (100.000 mm3), confieren al recién nacido una eficiente protección contra los gérmenes y alérgenos
del medio ambiente.
Si la madre está dando pecho a un hijo mayor durante otra gestación en ese mismo periodo , su leche pasará por una etapa calostral antes y después del nuevo nacimiento.

Leche de transición: Es la leche que se produce entre el 4º y el 15º día postparto. Entre al 4º y al 6º día se produce un aumento brusco en la producción de leche (bajada de la leche), la que sigue aumentando hasta alcanzar un notable, aproximadamente 600 a 700 ml/día, entre los 15 a 30 días postparto.
La leche de transición va variando día a día hasta alcanzar las características de la leche madura.

Leche madura:  Tiene una gran variedad de elementos, de los cuales sólo algunos son conocidos. La variación de sus componentes se observa no sólo entre mujeres, sino también en la misma madre, a distintas horas del día, entre ambas mamas, entre lactadas, durante una misma mamada y en las distintas etapas de la lactancia.
Estas variaciones no son aleatorias, sino funcionales.
Cada vez está más claro que están directamente relacionadas con las necesidades del niño.
Cuando la lactancia está en regresión, la leche involuciona y pasa por una etapa calostral antes de desaparecer totalmente.
El volumen promedio de leche madura producida por una mujer es de 700 a 900 mi/día durante los 6 primeros meses postparto, y aproximadamente 500 ml/día en el segundo semestre. Aporta 75 Kcal./ 100 mi. Si la madre tiene que alimentar a más de un niño, producirá un volumen suficiente (de 700 a 900 ml) para cada uno de ellos.


Fuente: Lactancia Materna. Contenidos técnicos para profesionales de la salud


No hay comentarios: